En el baño

  • Instala cisternas de doble descarga o con sistemas de interrupción de descarga.
  • Si tienes un inodoro sin estos sistemas ahorradores, coloca dos botellas llenas de agua o arena (u otro objeto) en el interior de la cisterna o baja la boya/flotador.
  • Dúchate en vez de bañarte y reduce el tiempo de la ducha.
  • Cierra el grifo al cepillarte los dientes, cuando te enjabonas (manos o ducha), al afeitarte...                                      

En la cocina

  • Usa el lavavajillas y la lavadora con la carga completa y el programa adecuado. Para ver mas consejos sobre cómo utilizar correctamente estos electrodomésticos, mira en el apartado de energía. 
  • No enjuagues los platos bajo el grifo antes de meterlos en el lavavajillas; en la mayoría de los casos es suficiente con utilizar una espátula de silicona.
  • Si friegas los platos a mano, no lo hagas con el grifo abierto; enjabona con el grifo cerrado y utiliza un barreño/recipiente para aclarar.

En general

  • Revisa y repara fugas en inodoros, grifos y cañerías.
  • Coloca aireadores o perlizadores para los grifos de lavabos y cocina.

El coche

  • Lava el coche en un túnel de lavado (infórmate de si se recicla el agua en el túnel que utilizas habitualmente).
  • La segunda mejor opción es el lavado con cubo y esponja; no laves el coche con manguera.                                      

En el jardín

  • Reduce la zona de césped o sustitúyela por plantas tapizantes o árboles y arbustos con menor necesidad de riego. El césped situado en zonas de sombra no precisa tanto riego.
  • Escoge plantas autóctonas que consuman poco agua.
  • Agrupa las plantas según sus necesidades de agua.
  • Utiliza técnicas de riego por goteo, aspersión o exudación, y no riegues con manguera.
  • Riega al amanecer o al atardecer para reducir las pérdidas de agua por evaporación.
  • Pon unos bidones para recoger el agua de lluvia y utilízala en el riego.

Y si tienes piscina

  • Cubre la piscina mientras no se utiliza para reducir su evaporación.
  • Mantén constantes los niveles de desinfectante y retira periódicamente las hojas y otra materia orgánica del agua, así no tendrás que cambiarla tan a menudo.

 

 

Buscar en el sitio

Carrascal del Obispo 2011