Vocabulario

Fecha
Autor
Asunto

Lengua de trapo

Hay muchas palabras y expresiones utilizadas en Carrascal que son muy propias. Ayúdamos a recogerlas. Anímate !

Fecha
Autor
Asunto

Re: Lengua de trapo

Alpaca: paca. Fardo de paja, forraje, alfalfa..
Amilanao: con poco ánimo. Pocas ganas de trabajar.
Abusionero/a: Persona que se expresa con grandes voces, aspavientos sin tener mucho motivo.
Carpanta : galbana, pereza
Modorro: cabezota
Mico/a : que a penas come
Mieja: un poco
Rodilla: paño que se utiliza normalmente para la cocina
Tajo : asiento sin respaldo, taburete bajo
Amolarse : aguantarse
¡No te amuela! : ¡No te fastidia!
Comino : pequeño
Escalabrar : hacer herida a alguien o daño a algo
Chozo : choza, cabaña utilizada normalmente por pastores o gente del campo
Verraco: macho del cerdo
Estar hecho un verraco: estar muy cabreado, enfadado, agresivo
Desmochar : podar, quitar ramas
Chota: mano izquierda
Choto: zurdo
Choto: becerro
Pupo : abubilla (upupa epops)
Pega : urraca, picaza
Pardal : gorrión
Caluga : cagaprisas, persona impaciente que actúa demasiado rápido
Entrequedente: persona muy remilgada, maniática y excesivamente escrupulosa
Perreta: enfado
Sobrao: sobrado, desván, parte más alta de la casa
Recio: que actúa con firmeza, con impulsividad
Añusgarse: atragantarse
Candar: cerrar. Las puertas sólo se cerraban por la noche, de día estaban abiertas, incluso cuando no quedaba nadie en la casa.
Mezucón / mezucona : entrometido/a, cotilla
Cahozo: hueco en el lecho de río o charca
Ciacina: escoba hecha de baleo que se usa agachado/a
Bálago: espuma de jabón
Engarañado/a: estar aterido/a de frío
Arrecido/a: estar rígido/a o torpe de movimientos por el frío
Pitera: brecha en la cabeza
Badila: paleta de metal que sirve para remover la lumbre en los braseros.
Berretes: manchas que quedan alrededor de la boca después de comer algo
Rezongar: refunfuñar a lo que se manda
Tená: tenada, cobertizo
Entrizar: apretar, estrechar, meter en un sitio estrecho
Acistrar: ajustar, suele referirse a puertas y ventanas
Escarear: llagar por el frío
Espigar: regalar dinero a los novios que se van a casar
Tirinene: muñeco que se mueve con alguna cuerda o artificio
Zaleo: algo que no vale para nada

Fecha
Autor
Asunto

Re: Lengua de trapo

Babieca: persona simple, boba
Marea: rocío de la mañana
Aborrajado/a: acalorado/a
Engañapastor: nombre popular que se le da al Chotacabras gris o al Pardo (aves) debido a la costumbre de hacerse el herido cuando nos acercamos a las proximidades del nido.
Eslardar: rozar la piel, desollar
Fato: olor
Desdolido: sufrido, duradero
Gata: agujetas, dolor de los músculos después de haber hecho ejercicio
Argaña: punta afilada de las espigas
Revallar: levantar. Se ha revallado viento

Fecha
Autor
Asunto

Re: Lengua de trapo

Galán: muchacho, chico
Chupamiel: carámbano
Probito/a: pobrecillo/a
Mostrenco: bruto
Mosco: azote, torta, pescozón
Cachar, romper, cascar
Mondar: pelar, limpiar una charca o pozo de lodo; monda: peladura
Caer: tirar, derribar
Bruja: remolino de viento
Lidiar: llevarse (mal o bien) dos personas
Muladar: lugar donde se almacenaba la basura; se quemaban periódicamente. Los muladares se situaban a la salida del pueblo

Fecha
Autor
Asunto

Re: Lengua de trapo

Aviar: arreglarse
Atusar: peinar
Pringa: rebanada de pan frito
Picabarrenos: pájaro carpintero
Gayola: garganta
Corvejón: corva, parte trasera de la rodilla
Chiar: chirriar
Chirriar: voz de la golondrina
Machar el ajo: crototeo de la cigüeña
Cortina/o: huerta o cercado cercano al pueblo
Borrajo: ascuas sin llama

Fecha
Autor
Asunto

Re: Lengua de trapo

Espelujar: despeinar
Engüerar: empollar las aves
Lamber: lamer
Desleir: diluir, disolver
Andancio: enfermedad que afecta a muchas personas
Aguzar: afilar un instrumento cortante
Ato: vestido, conjunto de ropa
Caño: fuente pública
Darse una jupa: hacer un sobreesfuerzo, darse la paliza.
Implao: lleno, hinchado
Juego pelota: frontón
Chucho: pipo, pepita, hueso de fruta; perro

Fecha
Autor
Asunto

Re: Lengua de trapo

Saltigallo: saltamontes
Molledo: miga de pan
Raya: linde, límite de término topográfico
Espelde: mal garbo "vaya espelde que trae"
Cabañuelas: método de predicción del tiempo atmosférico. Los doce primeros días del mes de agosto regían –marcaban el tiempo que haría- cada mes del año siguiente. El día decimotercero marcaba el tiempo de todo el año.
Calostro: requesón, leche del primer ordeño tras el parto
Esbarrancar: desconchar, quitar trozo de una pared
Ciscar: incordiar, molestar
Dengue: catarro, gripe
Peñiscar: pellizcar
Cosquiñas: cosquillas

Fecha
Autor
Asunto

Re: Lengua de trapo

Aborrecer: abandonar el nido las aves
Agogallo: agalla del roble
Garrapo: cerdo que no ha cumplido un año
Tostón: cochinillo
Herrada: cubo redondo de chapa
Ilutar: eructar
Machar: machacar
Borra: posos del café
Escaño: banco de madera
Antier: antes de ayer, anteayer
Teso: pequeña elevación del terreno, cerro
Aviar: darse prisa
Carámbano: hielo del invierno
Cargadero: dintel
Esparruchar: aplastar
Machucón: moratón o magulladura producido por una contusión
Garrapo: moratón producido por machacadura
Piedra de fregadero: arenisca
Tizón: brasa de leña ardiendo
Zacho: azadón pequeño
Destral: hacha
Zarrio: trasto
Arriazo: lo que no tiene valor
Gurulla: lechuza

Fecha
Autor
Asunto

Re: Lengua de trapo

Morral: bolsa o zurrón de pastor, bolsa que se ata al cuello de los animales para alimentarlos
Pilón: bebedero público para el ganado

Fecha
Autor
Asunto

Re: Lengua de trapo

To: claro, por supuesto

1 | 2 >>

Buscar en el sitio

Carrascal del Obispo 2011